Posted on 12. Feb, 2009 by ClaudiaRita in Reflexiones
Inspirada en dos post interesantísimos de Claudia Chez Abreu sobre ¿Por qué fracasa la estrategia de Internet de una empresa en República Dominicana? Y otro donde Hipólito Delgado expone otros puntos más igual de importantes. Quiero añadir a este tema una visión de mi experiencia en el lado opuesto, es decir, desde dentro hacia fuera y dar ciertas recomendaciones a personas que, como yo, se enfrentan con situaciones que nos colocan en en la posición de ser parte del fracaso que estos dos blogueros exponen.
Un problema grave de mi diario es el lidiar con la la mezcla de roles en el medio “Internet”, me explico:
Un desarrollador no necesariamente sabe de comunicación, tampoco es alguien que se informe en el medio de la Web 2.0, haga uso de RSS o tenga nivel de redacción, y de cierta manera hasta resulta injusto esperar todo esto de esa persona (aunque no es justificable).
Por otro lado, los comunicadores siguen con su “imprenta” en el cerebro y no cambian su manera de redactar, no se llevan de la demanda general del público para crear contenidos de interés, tampoco saben que es un RSS, son incapaces de trabajar con aplicaciones Web de documentos compartidos y por más que le expliques que den cobertura por Twitter, no se animan, etc.
Los demás departamentos no asumen que son fuente vital de información de interés para ciertas áreas especializadas, siendo más específica, por ejemplo: datos estadísticos, sustentos de proyectos hacia la comunidad, etc.
Por estos motivos me convierto a veces en el velero que navega entre un archipiélago.
¿Qué hacer?
Bueno, en mi caso yo no me doy por vencida. Lo primero es que mi mismo rol de “webmaster” o webmistress (en femenino) está equivocado en forma y funciones, por razones que no vienen al tema. Sé, además, que el producto (Sitio Web) con el que cuento no es de la calidad que quisiera, pero también sé que poco a poco podemos llegar a perfeccionarlo. Lo principal, dentro de mi experiencia, es dividir lo que persigo en cuatro ramas:
- El diseño
- El desarrollo
- El contenido
- La difusión dentro del mismo medio.
El ser encargado de un portal institucional te pone en el paredón, porque todas las críticas malas recaen sobre ti. Sin embargo, el hecho de que no recibas el soporte adecuado, los sistemas estén indebidamente desarrollados, los periodistas sólo se comprometan con enviarte notas de prensa con estructuras antiguas, la inversión en capacitación sea casi nula y que tus jefes no te den el apoyo necesario, no pueden despojarte de tu criterio y tus ganas de seguirte especializando en el tema.
Es imprescindible dividir tu evolución profesional y personal con la evolución de la empresa o institución para la que trabajas respecto a tu área. Es decir, que aunque no puedas implementar novedades y tendencias fácilmente, eso no te impide conocerlas y ponerlas en práctica a nivel personal.
Evita desinteresarte en temas porque en tu trabajo no le den la importancia suficiente, eso es un grave error y te atrasa como profesional en el medio.
Enfréntate a las críticas para tratar de mejorar e implica a quienes son también responsables de facilitarte la información para que aporten con su parte. Muchos de ellos están en posiciones de mayor rango, pero aún así, no dejes de hacerles saber de que esperas por su colaboración.
Si te sientes frustrad@ con los resultados, para tu salud mental, entiende que se trata de la empresa o institución, no de tu proyecto personal, pero aún así no bajes la guardia. Redacta reportes de las mejoras que entiendes necesarias y presenta alternativas asequibles. Aunque no sean implementadas, tendrás la satisfacción personal de que supiste visualizar con tiempo una necesidad, y a la vez, tienes constancia de que la responsabilidad no es 100% tuya.