Bueno, pues por ahí estuvimos el pasado jueves 11 de febrero: Emilio Hernández de Phixar Media, Arturo López (elegido Miembro Junta Directiva), Mitsuteru Nishio, Cesar Moliné, Amparo Arango y yo entre otros amigos y conocidos.
Gracias a los chicos de ROCK me he mantenido enterada del proceso de creación de esta cámara y me he visto muy interesada en mantenerme cerca de dicha iniciativa.
Entiendo que en esta sociedad se da mucho el caso de la queja constante y la poca participación a la hora de interceder para lograr un cambio o un avance en el área donde nos desarrollamos. Sobre todo, los usuarios y profesionales en el ambiente de las TIC’s nos manetemos muy dispersos en cuanto a aunar esfuerzos para mejorar el sector y entender que además tenemos una responsabilidad social e histórica en el tema.
Se trata de una Asociación Mixta sin fines de lucro que lleva como nombre Cámara Dominicana de Tecnología de la Información y Comunicación, Inc. (CamTIC)
Lee el post completo donde comparto el Artículo 3 de los Estatutos de la Cámara que explica su misión y objetivos.
ARTICULO 3. MISION Y OBJETIVOS.- La Misión fundamental de la Cámara Dominicana de Tecnología de la Información y Comunicación, Inc., es promover y desarrollar el sector de las tecnologías de la información y comunicación para lograr su inserción en la maquinaria productiva del país, su acceso a la pequeña y mediana empresa y a todos los sectores de la población dominicana, promover la creación de empresas de tecnología robustas, que exporten, que creen empleo, que contribuyan al producto interno bruto, que formen recursos humanos, apoyen la innovación, la cultura emprendedora y la creación de riquezas.
Para estos fines se propone desarrollar, entre otros, los siguientes objetivos:
Gracias a los chicos de ROCK me he mantenido enterada del proceso de creación de esta cámara y me he visto muy interesada en mantenerme cerca de dicha iniciativa.
Entiendo que en esta sociedad se da mucho el caso de la queja constante y la poca participación a la hora de interceder para lograr un cambio o un avance en el área donde nos desarrollamos. Sobre todo, los usuarios y profesionales en el ambiente de las TIC’s nos manetemos muy dispersos en cuanto a aunar esfuerzos para mejorar el sector y entender que además tenemos una responsabilidad social e histórica en el tema.
Se trata de una Asociación Mixta sin fines de lucro que lleva como nombre Cámara Dominicana de Tecnología de la Información y Comunicación, Inc. (CamTIC)
Lee el post completo donde comparto el Artículo 3 de los Estatutos de la Cámara que explica su misión y objetivos.
ARTICULO 3. MISION Y OBJETIVOS.- La Misión fundamental de la Cámara Dominicana de Tecnología de la Información y Comunicación, Inc., es promover y desarrollar el sector de las tecnologías de la información y comunicación para lograr su inserción en la maquinaria productiva del país, su acceso a la pequeña y mediana empresa y a todos los sectores de la población dominicana, promover la creación de empresas de tecnología robustas, que exporten, que creen empleo, que contribuyan al producto interno bruto, que formen recursos humanos, apoyen la innovación, la cultura emprendedora y la creación de riquezas.
Para estos fines se propone desarrollar, entre otros, los siguientes objetivos:
- Fortalecer la organización del sector TIC en RD, promover su desarrollo y defender sus intereses.
- Trabajar para una alianza estratégica entre el sector público y el sector privado TIC e integrarse activamente a la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y Comunicación y a los trabajos de la eDominicana.
- Incentivar el uso de las transacciones comerciales electrónicas.
- Promover la neutralidad y la diversidad de la oferta tecnológica y la accebilidad de las tecnologías para los sectores de menores ingresos cumpliendo los estándares de la industria. Apoyar el acceso universal y uso productivo de las TICs.
- Promover oportunidades de negocios para sus miembros y gestionar alianzas estratégicas entre ellos y con empresas TICs del exterior. Promover en el exterior la oferta del Sector TIC en el país.
- Promover la preparación de un censo dinámico de las empresas TIC y liderear un proceso de investigación y diagnóstico del sector TIC para entre otras cosas tener estadísticas reales de las condiciones y características de las actuales empresas TIC en el país y preparar un perfil sectorial que incluya las características de la empresa dominicana del Sector TIC y los encadenamientos existentes y/o potenciales que deben realizarse para articular una cadena de valor y crear un observatorio de las tecnologías de la información y las comunicaciones
- Apoyar la evolución e innovación tecnológica en el sector TIC: nuevos productos, nuevos servicios, nuevos modelos de negocio, nuevos nichos de mercado
- Acceder fondos de organismos internacionales para apoyar el sector TIC dominicano.
- Apoyar la creación y desarrollo de clusters entre sus miembros para crear sinergias y enfrentar sus problemas comunes
- Promover la cultura emprendedora en el sector TIC y la creación de incubadoras de negocios de base tecnológicas
- Lograr que el sector TIC cuente con un marco jurídico que apoye y estimule su desarrollo y participar en las iniciativas legislativas existentes en el Congreso Nacional.
- Promover el fortalecimiento del nivel técnico de los profesionales del sector, mediante la organización de congresos, conferencias, cursos y seminarios logrando mayores niveles de preparación y propiciando la certificación de los mismos.
- Promover el uso de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos (arbitraje) en las situaciones de disputas que surjan en el sector.
- Promover el establecimiento de un código de conducta y de mecanismos de leal competencia entre sus miembros y establecer mecanismos que sancionen las violaciones
- Vigilar la transparencia y el cumplimiento de los mecanismos legales establecidos en las licitaciones que realice el sector público para productos y servicios del sector de las tecnología de la información y las comunicaciones.
- Establecer vínculos de colaboración y comunicación entre la Academia y el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Establecer la clasificación del sector TIC siguiendo principalmente la North American Product Classification System (NAPCS), y que es la clasificación común entre los países de la OCDE, que son los siguientes:
- Servicios de telecomunicaciones y de distribución de programas: Esta clase comprende los servicios de carrier, telefonía fija, telefonía móvil, red privada, transmisión de datos, distribución de programas, entre los principales.
- Servicios de acceso en línea: Esta categoría incluye los servicios backbone y acceso a internet, y los servicios de telecomunicaciones en Internet.
- Asesoría profesional en tecnologías de la información (TI): Esta categoría comprende los servicios de consultoría técnica en TI, servicios de diseño y desarrollo de TI, servicios de diseño, desarrollo e integración de sistemas computacionales.
- Servicios de hosting y provisión de servicios de infraestructura para TI: Esta categoría incluye los servicios de hosting web site, servicios de provisión de aplicaciones, servicios de administración de procesos de negocios, servicios de housing, servicios de almacenamiento y administración de datos, servicios “streaming” de video y audio, entre los principales.
- Servicios de administración de red e infraestructura TI: Esta categoría incluye los servicios de administración de red y los servicios de administración de sistemas computacionales.
- Servicios de soporte técnico para TI: Incluye el soporte técnico relacionado con software y hardware, y otros servicios de soporte técnico, como el examen de operaciones computacionales y la recuperación de información.
- Servicios de transformación de información y documentos: Esta categoría incluye los servicios de captura de imagen y otros datos y los servicios de migración y conversión de información.
- Publicación y Aplicación de software: Esta categoría incluye la edición de software de sistemas y aplicaciones de software.
- Otros servicios TI : Esta categoría incluye la reventa de hardware y software computacional, el arrendamiento o leasing de hardware y los servicios de entrenamiento relacionados con TI.
- Academia e Institutos técnicos: Esta categoría incluye a las academias e instituciones de educación superior y a las instituciones que imparten docencia relacionadas con el sector TIC, las incubadoras de negocios TIC y entidades que promueven la creación de conocimiento;
- Centros de Contacto y Tercerización de Procesos de Negocios: Esta categoría incluye porveer servicios de contact center y de tercerización de Procesos de negocios y los profesionales y empresas que le proveen apoyo.
- Legal y Regulatorio: Esta Categoría incluye a los profesionales y firmas de abogados y consultores que proveen servicios legales y regulatorios directamente relacionados con los sectores TIC como son entre otros telecomunicaciones y crímenes y delitos de alta tecnología
- Apoyar y fortalecer las asociaciones sectoriales formadas por sus miembros.
- Promover y participar en la preparación de una Estrategia Nacional para el fortalecimiento y desarrollo del Sector TIC en el país.
- Lograr la medición del Sector TIC en las cuentas nacionales (cuenta satélite) que hace el Banco Central de la República Dominicana.
- Realizar esfuerzos para que las empresas TICs dominicanas puedan contar con acceso a capital para su desarrollo propiciando la atracción de inversionistas extranjeros y de fondos de capital de riesgo.